Finalizan las declaraciones de emergencia del COVID-19
Finalizan las declaraciones de emergencia del COVID-19
No hay una declaración de emergencia nacional para el COVID-19, hay 5. Cada uno de ellos tiene un propósito diferente para distintas partes de nuestro gobierno. Los 5 "expedientes" de la declaración de emergencia son:
- Declaración de emergencia de salud pública 564 (FDA) (aún no se ha fijado la fecha de finalización)
- Declaración de la Ley Stafford (FEMA) (finaliza el 11 de mayo de 2023)
- Declaración de emergencia de salud pública 319 (finaliza el 11 de mayo de 2023)
- Emergencia nacional (finaliza el 10 de abril de 2023)
- Ley PREP (se espera que finalice entre octubre y diciembre de 2024)
La Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional el 5 de mayo de 2023. Juntas, estas declaraciones son las que permitieron las flexibilidades que vimos a lo largo de la pandemia. Estos son documentos legales que ayudaron a la gente a acceder rápidamente a importantes servicios médicos, sanitarios y financieros durante el apogeo de la pandemia. Por ejemplo, la autorización de uso urgente de vacunas se produjo en el expediente nº 1. La ampliación de Medicaid a más personas se produjo en el expediente nº 3. Estos diferentes expedientes crearon un complicado sistema que hay que desenredar sin que se colapse todo a la vez. Para evitarlo, las emergencias terminan a diferente tiempo.
También hay otros programas que se iniciaron o ampliaron durante la pandemia que ya han finalizado o lo harán pronto, entre ellos:
- Ayuda de emergencia al alquiler (finalizo el 5 de febrero de 2023)
- Disminución de la elegibilidad continua de Medicaid (a partir del 1 de marzo de 2023)
- Prestaciones de urgencia SNAP (hasta marzo de 2023)
Los servicios de salud durante el COVID-19, como las pruebas o las vacunas, y su costo también pueden cambiar a partir del 11 de mayo de 2023 dependiendo de su proveedor de seguro médico. Llame a su compañía de seguros para saber qué servicios de COVID siguen cubiertos y cuánto cuestan.
La emergencia de salud pública estatal del COVID-19 en Utah ha finalizado.

Esto no significa que el COVID-19 haya terminado.

Los datos de COVID-19 seguirán estando disponibles.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Utah seguirá actualizando el panel de datos COVID-19 cada semana como lo hemos hecho durante toda la pandemia.
Es posible que se produzcan cambios en los datos disponibles o en la forma en que se muestran a medida que sigamos aprendiendo más sobre el COVID-19. Estos cambios se hacen después de una cuidadosa consideración para ayudar a mostrar los datos más precisos sobre el COVID-19 en nuestro estado. Es posible que algunos datos dejen de estar disponibles a medida que los CDC vayan introduciendo cambios en los sistemas de vigilancia de todo el país. En Utah, el COVID-19 es una enfermedad de notificación obligatoria según la Regla de Enfermedades Transmisibles de Utah lo que significa que los proveedores deben informar de los resultados positivos a la salud pública.

Las vacunas contra el COVID-19 seguirán siendo gratuitas.
El Gobierno de los EE.UU. compró millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 durante la pandemia y las suministró gratuitamente a todos los estadounidenses. Esto se hizo para que todos pudieran tener acceso a vacunas seguras y eficaces. Las vacunas contra el COVID-19 seguirán siendo gratuitas mientras dure el suministro de vacunas adquiridas a nivel federal (probablemente hasta el otoño de 2023). Una vez que se agote el suministro federal de vacunas, éstas seguirán estando disponibles y serán gratuitas para la mayoría de las personas con seguro privado y público.
Las pruebas y el tratamiento de COVID-19 pueden ser más difíciles de encontrar y puede que no estén cubiertos por su seguro.
- Para las personas con cobertura de Medicaid, las pruebas y el tratamiento de COVID-19 serán gratuitos hasta el 30 de septiembre de 2024.
- Para las personas con cobertura de la Parte B de Medicare, las pruebas del COVID-19 sólo serán gratuitas para las pruebas de laboratorio solicitadas por un proveedor de asistencia médica.
- Si no tiene seguro, es posible que las pruebas y el tratamiento de COVID-19 dejen de ser gratuitos. Existen algunos lugares en Utah que seguirán ofreciendo pruebas gratuitas para aquellos que lo necesiten. También puede utilizar el localizador de pruebas de COVID-19 sin costo de los CDC para encontrar socios comunitarios y farmacéuticos que participen en el Programa para aumentar el acceso comunitario a las pruebas de detección (ICATT) de COVID-19.
Durante la pandemia, el gobierno federal proporcionó a los estados suministros de medicamentos para el COVID-19. Los medicamentos seguirán siendo gratuitos mientras duren los suministros federales. Una vez agotados los suministros del gobierno federal, el precio lo decidirán el fabricante del medicamento y las compañías de seguro médico.
Para más información sobre cómo pueden afectarle estas declaraciones de emergencia, visite