Información sobre la vacuna contra el COVID-19
Las vacunas ya están disponibles para:
Trabajadores de la salud, personal y residentes de centros de atención a largo plazo, el personal de primeros auxilios, mayores de 65 años y profesores y personal escolar de K-12.
Contacte a su departamento de salud local o distrito escolar para programar su vacunación. Todos los departamentos de salud locales están experimentando un alto volumen de llamadas y tráfico en el sitio web ya que la demanda de la vacuna COVID-19 es alta. Por favor, entienda que sólo podemos distribuir tantas vacunas como las que recibimos cada semana, y que las citas se llenan rápidamente. Todos los que quieran la vacuna la recibirán con tiempo. Gracias por su paciencia, ya que puede tomar algunos intentos para conseguir una cita.
Contador de distribución de vacunas

Población totalmente vacunada
(en base a las estimaciones de población de 2018)

Primera dosis
administrada

Segunda dosis
administrada

Total de dosis
administradas
*Datos actualizados diariamente de lunes a viernes.
Cómo volvemos a la normalidad
Cuando la vacuna esté disponible, cada residente de Utah que pueda vacunarse contra el COVID-19 debe vacunarse. Si se vacunan al mayor número posible de personas y seguimos las recomendaciones de salud, ganaremos la lucha contra este virus.
¿Son seguras las vacunas contra el COVID-19?
Las vacunas contra el COVID-19 son seguras. Los datos de los ensayos clínicos mostraron que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas. Los beneficios de vacunarse superan con creces los riesgos de contraer COVID-19. No se omite ningún paso durante el ensayo clínico y el proceso de revisión de datos para las vacunas contra el COVID-19. La seguridad es una prioridad absoluta. No importa qué tan rápido se desarrollen las vacunas contra el COVID-19, se mantienen con los mismos estándares que otras vacunas para garantizar que sean seguras.
- Los ensayos clínicos de las vacunas contra el COVID-19 primero deben demostrar que estas son seguras y efectivas antes de que se pueda autorizar o aprobar cualquier vacuna para su uso en los Estados Unidos.
- Los beneficios conocidos y potenciales de una vacuna contra el COVID-19 deben superar los riesgos conocidos y potenciales de la vacuna para su uso bajo lo que se conoce como una autorización de uso de emergencia (EUA).

U of U Health
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19?
Es común que las personas presenten síntomas o efectos secundarios leves o moderados después de recibir una vacuna. Por lo general, no hay razón para preocuparse si presenta síntomas de leves a moderados unos días después de recibir la vacuna. Esto significa que su cuerpo ha comenzado a trabajar para crear una respuesta inmunológica y está aprendiendo a combatir la enfermedad. Los síntomas leves o moderados incluyen cosas como fiebre o enrojecimiento alrededor del lugar de la inyección.
Los ensayos clínicos de COVID-19 muestran que estos tipos de síntomas leves a moderados fueron más comunes durante los primeros 7 días después de recibir la vacuna contra el COVID-19. Los síntomas leves a moderados generalmente ocurrieron después de la segunda dosis en lugar de la primera. Esto se debe a que la vacuna necesita 2 inyecciones para brindarle la mayor protección, por lo que tiene sentido que su cuerpo aprenda a combatir la enfermedad de manera más agresiva después de la segunda inyección que de la primera.
- La mayoría de las veces, los síntomas aparecían alrededor de 1 a 2 días después de que se vacunaba a la persona y, por lo general, duraban un día.
- Estos tipos de síntomas también fueron más comunes en personas más jóvenes, entre los 18 y los 55 años, que en las personas mayores (mayores de 55).
Si cree que puede haber tenido un efecto secundario adverso a una vacuna, puede informarlo al Sistema de notificación de eventos adversos de vacunas (VAERS). Puede encontrar más información sobre el VAERS aquí.
También puede llamar al Centro de control de envenenamiento de Utah al 1-800-222-1222. Los operadores de la línea directa pueden ayudarlo a saber si debe buscar atención médica o informar el efecto secundario a VAERS.
¿Cómo sabremos que las vacunas serán seguras a largo plazo?
Después de que se autoriza o aprueba el uso de una vacuna, los CDC y la FDA utilizan diversos sistemas de control de seguridad de las vacunas para detectar eventos adversos (posibles efectos secundarios). Este monitoreo continuo puede detectar eventos adversos que pueden no haberse visto en ensayos clínicos. Si se observa un evento adverso inesperado, los expertos rápidamente lo estudian más a fondo para ver si es un verdadero problema de seguridad. Luego, los expertos deciden si se necesitan cambios en las recomendaciones de vacunas. Este proceso crítico de seguimiento ya está en marcha y se utiliza para todas las vacunas. Así es como nos aseguramos de que los beneficios de recibir una vacuna continúen superando los riesgos.

V-safe
Verificador de salud después de la vacunación de los CDC
V-safe es una herramienta basada en teléfonos inteligentes que utiliza mensajes de texto y encuestas web para permitirle registrarse después de vacunarse contra el COVID-19. Puede informar rápidamente a los CDC si tiene algún efecto secundario después de recibir la vacuna contra el COVID-19. Dependiendo de sus respuestas, alguien de los CDC puede llamar para verificar su estado y obtener más información. Y v-safe también le recordará que debe recibir su segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 si la necesita. Su participación en v–safe de los CDC marca la diferencia: ayuda a mantener seguras las vacunas contra el COVID-19.
Sistema de notificación de eventos adversos de vacunas (VAERS)
VAERS es el sistema nacional que recopila informes de eventos adversos (posibles efectos secundarios) que ocurren después de la vacunación. Estos informes se recopilan de profesionales de la salud, fabricantes de vacunas y el público. Si los informes de eventos adversos son inesperados, parecen ocurrir con más frecuencia de lo esperado o tienen patrones inusuales, los expertos rápidamente los estudian más a fondo para ver si son un verdadero problema de seguridad.
Los científicos e investigadores no esperan que las vacunas de ARNm contra el COVID-19 tengan efectos secundarios a largo plazo por algunas razones:
- La mayoría de los efectos secundarios ocurren dentro de las 6 semanas posteriores a la recepción de la vacuna. Es por eso que la FDA pidió a las empresas que fabricaron la vacuna que proporcionaran 8 semanas de datos de seguridad después de la última dosis antes de revisar los datos y tomar una decisión sobre la seguridad de la vacuna.
- El ARNm de la vacuna se descompone rápidamente en nuestros cuerpos. Pero, incluso si por alguna razón nuestras células no descomponen el ARNm de la vacuna tan rápido como deberían, el ARNm deja de producir la proteína en aproximadamente una semana, independientemente de nuestra respuesta inmune a la proteína.
- Las vacunas de ARNm no contienen virus vivos o desactivados. Esto significa que no hay posibilidad de que el virus permanezca latente en nuestro cuerpo y luego se reactive años después, como lo hace el virus que causa el herpes zóster.
Información sobre los diferentes tipos de vacunas contra el COVID-19
Hechos de vacunación
¿Qué es una vacuna de ARNm?
Como todas las vacunas, la seguridad de las vacunas de ARNm contra el COVID-19 se ha probado rigurosamente antes de que se autorizara su uso en los Estados Unidos. La tecnología de ARNm es nueva, pero no desconocida. Los científicos han estudiado las vacunas de ARNm durante más de 10 años.
Una vacuna de ARNm no usa un virus vivo, por lo que no hay riesgo de causar una enfermedad en la persona que se vacuna. El ARNm de la vacuna nunca ingresa al núcleo de la célula y no afecta ni interactúa con su ADN. La vacuna de ARNm crea instrucciones para construir ciertas proteínas que son parte de un virus. Las células de su cuerpo leen estas instrucciones y comienzan a producir la proteína. Esta proteína no es el virus completo, por lo que no hay forma de que pueda contraer COVID-19 de la vacuna.
Una vez que su cuerpo produce estas proteínas, se adhieren al exterior de otras células. Su sistema inmunológico reconoce la proteína como un peligro para su cuerpo. Envía células T para combatirlo. Las células T ahora saben cómo defenderse de la proteína en caso de que vuelva a entrar en su cuerpo en el futuro. Si está infectado con el virus real, sus células T reconocen la proteína y la atacan de inmediato antes de que el virus tenga la oportunidad de enfermarlo.
Estos nuevos tipos de vacunas de ARNm se pueden desarrollar y fabricar rápidamente, y son seguras y efectivas en la lucha contra el COVID-19.
Para obtener más información sobre las vacunas de ARNm, haga clic aquí.
¿Funcionan las vacunas contra el COVID-19?
Entendemos que algunas personas pueden estar preocupadas por vacunarse contra el COVID-19. Aunque estas vacunas se están desarrollando lo más rápido posible, es importante saber que se están usando los mismos procesos y procedimientos de aprobación de seguridad que se usan para otras vacunas autorizadas o aprobadas para su uso. La seguridad es una prioridad absoluta y existen muchas razones para vacunarse.
Dos fabricantes de vacunas han publicado los resultados iniciales de sus ensayos clínicos. Sus datos muestran que las vacunas contra el COVID-19 son muy efectivas. Tanto las vacunas Pfizer como Moderna tienen una eficacia de entre un 90 y un 95 % en la prevención del COVID-19. Esto significa que solo alrededor del 5-10 % de las personas que recibieron la vacuna mostraron algún síntoma de COVID-19. Esto nos dice que la vacuna protegerá a la mayoría de las personas que la reciben.
Los científicos aún están aprendiendo si las vacunas también evitan que usted transmita el virus que causa el COVID-19 a otras personas, incluso después de estar completamente inmunizado. Según la FDA, la mayoría de las vacunas que lo protegen de enfermedades virales también son eficaces para prevenir la propagación del virus. Es probable que las vacunas contra el COVID-19 hagan lo mismo, pero hasta que los científicos y los médicos aprendan más, es importante que todos sigan tomando precauciones, como cubrirse la nariz y la boca con una mascarilla.

Uintah Basin Healthcare
Según todos los datos científicos en este momento, los beneficios de las vacunas superan los riesgos conocidos y potenciales de las vacunas, así como los riesgos de contraer COVID-19.
La mayoría de las personas que contraen el COVID-19 se recuperan en unas pocas semanas. Sin embargo, no hay forma de saber de antemano cómo le afectará el COVID-19. El COVID-19 puede incluir complicaciones graves y potencialmente mortales. Y si se enferma, podría transmitir la enfermedad a amigos, familiares y otras personas a su alrededor. Vacunarse contra el COVID-19 será una forma más segura de ayudar a generar protección. Recibir la vacuna contra el COVID-19 le ayudará a evitar una enfermedad grave incluso si contrae COVID-19.
- Los expertos creen que recibir una vacuna contra el COVID-19 puede ayudar a evitar que se enferme gravemente incluso si contrae el virus, según lo que sabemos sobre las vacunas para otras enfermedades.
- Si se vacuna, también puede proteger a las personas que lo rodean, especialmente a las personas con mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19.
- Las vacunas solo se autorizarán o aprobarán si se evalúan cuidadosamente en ensayos clínicos y reducen sustancialmente las probabilidades de contraer el COVID-19.
¿Quién debe vacunarse?
Es probable que las recomendaciones sobre quiénes deben recibir la vacuna contra el COVID-19 cambien a medida que los científicos y los investigadores continúen estudiando los datos de los ensayos clínicos. Los ensayos clínicos de las vacunas contra el COVID-19 no encontraron ningún problema de seguridad específico para ningún grupo de personas. Esto significa que la vacuna es segura para personas de todas las edades que se estudiaron y para cualquier raza, etnia, quienes tienen afecciones médicas subyacentes y personas que ya han sido infectadas con el virus que causa COVID-19.

- Aprobada para cualquier persona de 16 años o mayor.
- Cantidad de dosis: 2 dosis, con 21 días de diferencia
- Cómo se administra: inyección en el músculo de la parte superior del brazo.
La vacuna no incluye:
- Material fetal
- ADN
- Antibióticos
- Productos de sangre
- Conservantes, como tiomersal
- Gluten
- Proteínas de huevo
- Látex
- Productos de cerdo
- Microchips
Para obtener una lista completa de los ingredientes, los efectos secundarios y quién debe recibir la vacuna, consulte la hoja informativa.
Hoja de datos de la vacuna Pfizer
(para otros idiomas, haga clic aquí )

- Aprobada para cualquier persona de 18 años o mayor.
- Cantidad de dosis: 2 dosis, con 28 días de diferencia
- Cómo se administra: inyección en el músculo de la parte superior del brazo.
La vacuna no incluye:
- Material fetal
- ADN
- Antibióticos
- Productos de sangre
- Conservantes, como tiomersal
- Gluten
- Proteínas de huevo
- Látex
- Productos de cerdo
- Microchips
Para obtener una lista completa de los ingredientes, los efectos secundarios y quién debe recibir la vacuna, consulte la hoja informativa.
Hoja de datos de la vacuna Moderna
(para otros idiomas, haga clic aquí )
- No debe recibir la vacuna contra el COVID-19 si es menor de 16 años de edad.
- No reciba la vacuna si ha tenido una reacción alérgica grave a cualquier ingrediente de la vacuna.
- No reciba la vacuna si ha tenido una reacción alérgica severa después de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
- Hable con su médico antes de recibir la vacuna si está inmunodeprimido.
- Las mujeres embarazadas deben hablar con su médico sobre si deben o no vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo.
Es importante informar al proveedor de atención médica que le administra la vacuna sobre todas sus afecciones médicas antes de vacunarse. Junto con cualquier otra afección médica que pueda tener, asegúrese de que su proveedor de atención médica sepa si:
- tiene alguna alergia
- tiene fiebre
- tiene un trastorno hemorrágico o está tomando un anticoagulante
- está inmunodeprimido o está tomando un medicamento que afecta su sistema inmunológico
- está embarazada o planea quedar embarazada
- están amamantando
- ya recibió otra vacuna contra el COVID-19
Las recomendaciones seguirán cambiando a medida que haya más cantidades de vacuna disponibles y seguiremos obteniendo más datos de los ensayos clínicos. Actualizaremos nuestras recomendaciones cada vez que tengamos información nueva.
¿Cuándo puedo vacunarme?
En este momento, no hay suficiente vacuna para todos los que la deseen. Los trabajadores de la salud y las personas que viven o trabajan en un centro de atención a largo plazo serán las primeras personas en recibir la vacuna. A medida que haya más vacunas disponibles en las próximas semanas y meses, otras personas podrán recibirlas.
Las vacunas se entregarán a hospitales, departamentos de salud locales, consultorios médicos, farmacias, salud pública de los Pueblos nativos y socios comunitarios (como Servicios de enfermería comunitaria). Los departamentos de salud locales proporcionarán clínicas de vacunas para grupos específicos de personas, como el personal escolar y los socorristas.
Podrá vacunarse en estos lugares tan pronto como se administren las vacunas al público. El estatus migratorio no es un obstáculo para vacunarse.
Para obtener información acerca de dónde puede vacunarse, visite https://vaccinefinder.org/
¿Debo seguir tomando precauciones después de vacunarme?
Aún debe tomar precauciones de seguridad después de vacunarse.
Las vacunas contra el COVID-19 son muy efectivas para prevenir que usted se enferme con COVID-19, pero aún no sabemos si las vacunas también evitarán que transmita el virus a otras personas. Por eso es importante que en este momento continúe practicando los comportamientos de salud que sabemos que previenen el COVID-19, como usar una mascarilla y el distanciamiento físico.
Detener la pandemia requiere utilizar todas las herramientas que tenemos disponibles. Las vacunas trabajan con su sistema inmunológico para que su cuerpo esté listo para combatir el virus si se ve expuesto. Otros pasos, como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico, ayudan a reducir la posibilidad de estar expuesto al virus o contagiarlo a otras personas. La vacunación y seguir las recomendaciones del Departamento de Salud de Utah para protegerse a sí mismo y a los demás ofrecerá la mejor protección contra el COVID-19.
¿Cómo afecta la vacunación contra el COVID-19 a las pautas de cuarentena y aislamiento?
Se considera que la persona es inmune, o está protegida contra el virus, 2 semanas después de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. Esto significa que, 2 semanas después de haber recibido ambas dosis, no tiene que estar en cuarentena, incluso si se expone a alguien que sale positivo. Aun así, es necesario que use una mascarilla y tome precauciones para evitar el contagio de COVID-19 hasta que más personas puedan vacunarse.
Sin embargo, hay ciertas circunstancias en las que puede ser necesario ponerse en cuarentena o aislarse, incluso después de haber recibido la vacuna COVID-19. Todavía no sabemos hasta qué punto las vacunas contra el COVID-19 evitan que se contagie el virus a otras personas, o si sólo evitan que se enferme. Algunas vacunas no evitan que usted se contagie de un virus, sino que evitan que se enferme o que termine en el hospital si se contagia. Por ejemplo, algunas personas que se han vacunado contra la gripe pueden seguir enfermándose, pero no acaban en el hospital. Esto significa que, aunque hayan contraído el virus, la vacuna les ha impedido enfermarse gravemente. Esto también significa que aún puede contagiar el virus a otras personas, incluso si no se enferma.
Las vacunas contra el COVID-19 son extremadamente eficaces. Tienen una tasa de eficacia del 95% para protegerle del virus. Hasta que los expertos médicos comprueben en condiciones reales si se puede seguir contagiando el virus a otras personas después de haberse vacunado, es importante seguir utilizando todas las herramientas de que disponemos para ayudar a detener esta pandemia: usar una mascarilla, mantenerse a 2 metros de distancia de las personas que no viven en su casa, lavarse las manos con frecuencia y quedarse en casa cuando se está enfermo. Una vez que la mayoría de la gente esté vacunada, la vida puede empezar a volver a la normalidad.
Qué hacer si tiene síntomas de COVID-19:
Si tienes síntomas de COVID-19 y:
Si tiene síntomas de COVID-19 y ha recibido AMBAS dosis de la vacuna:
Si han pasado al menos 2 semanas desde que se vacunó
Aíslese y llame a su médico o profesional de la salud. Es probable que algo diferente al COVID-19 esté causando sus síntomas. Sin embargo, es posible que su médico quiera que se haga una prueba de COVID-19. Las vacunas de COVID-19 no interfieren con la precisión de la prueba.
Qué hacer si se expone a alguien que sale positivo en la prueba:
Si no ha recibido las dos dosis de la vacuna y está expuesto a alguien que sale positivo:
Ha recibido una dosis de la vacuna contra el COVID-19
Póngase en cuarentena y hágase la prueba del COVID-19.
Si ha tenido AMBAS dosis de la vacuna y está expuesto a alguien que sale positivo:
If it has NOT been 2 weeks since you were vaccinated
Póngase en cuarentena y hágase la prueba del COVID-19.
If it has been at least 2 weeks since you were vaccinated
No es necesario ponerse en cuarentena. Sin embargo, si tiene síntomas del COVID-19 después de haber estado expuesto, llame a su médico o proveedor de atención médica.
Únase a nuestra lista de correo electrónico para recibir actualizaciones de las vacunas
La vacuna COVID-19 será una herramienta importante para ayudar a detener la pandemia. Manténgase al día con las vacunas, la información sobre COVID-19 y las recomendaciones del Departamento de Salud de Utah para que pueda tomar decisiones informadas para mantenerse a sí mismo y a su familia seguros y saludables.
Todos estamos juntos en esto.
Debe seguir practicando los comportamientos de salud que sabemos que reducen la propagación del COVID-19 hasta que sea más seguro.

Use una mascarilla que cubra su nariz y boca cuando esté en contacto cercano con alguien que no viva en su hogar, especialmente en interiores.

Lávese las manos con frecuencia durante 20 segundos con agua y jabón.

Trate de mantener al menos 6 pies o 2 metros de distancia entre usted y las personas que no viven en su hogar, especialmente en espacios cerrados.

Quédese en casa si está enfermo.